
Nada más darle al play ya nos topamos con End Of The Beginning que arranca con un riff que únicamente Tony Iommi es capaz de crear. El tema ya nos adelanta cómo va a ser el resto del disco: cortes de larga duración que van a caballo entre el heavy metal tradicional y el doom metal. God Is Dead? fue el tema que nos adelantaron antes de la salida del disco y el cual en su día muchos lo escuchamos hasta la saciedad. Un corte de casi 9 minutos de duración que plasma a la perfección ese ambiente oscuro y psicodélico que es sello de identidad de la banda. Loner es más directo que los dos anteriores, dejando atrás un poco las composiciones más pesadas y donde Geezer Butler domina con su bajo toda la canción. Al escuchar Zeitgeist sólo se puede pensar en ua cosa: ¿autoplagio? y es que es imposible no encontrar parecidos con el tema Planet Carvan. En algunos momentos parece que hayan hecho un corta y pega.
Con Age Of Reason vuelven a las composiciones largas y más densas plagadas de riffs y de cambios de ritmo que tanto gusta a los de Birmingham. Live Forever se perfila como uno de los mejores cortes de 13, donde Iommi de nuevo parece ponerle música al infierno y Ozzy se mueve como pez en el agua. Damaged Soul termina haciéndose algo tedioso tras tantos temas de larga duración y este apenas aporta nada que no hayan hecho en las canciones anteriores. Por el contrario Dear Father me parece otro de los mejores temas del disco, tanto por su letra como por la sensación que transmite. Quizás por casualidad, quizás hecho con toda la intención del mundo, el disco termina con una tormenta y con campanas, que es como comenzaba la primera canción de su primer álbum. Ahí queda eso.
Dependiendo de la edición que compres del disco, tienes una serie de temas añadidos, otra estrategia comercial que sirve para meter canciones de relleno o que simplemente consigues pagando más, cosa que me parece una soberana tontería. Las canciones en cuestión son Methademic, algo más moderna, Peace of Mind, Pariah, que contiene algunos detalles interesantes y Naïveté in Black, el tema más heavy que también se queda inexplicablemente como bonus en lugar de ser un tema del disco en sí, una verdadera lástima.
En resumen, Black Sabbath han cumplido con lo que prometían: un disco que suena como los inicios de la banda. Puede que esta reunión, movida por el dinero y los intereses personales haya quedado algo pactada y forzada, pero cuando estos señores se juntan para crear música todos esos detalles carecen de importancia. El aquelarre negro ha vuelto una vez más y esta es la prueba de que sigue igual que hace 35 años y esperemos que dure muchos más.
Discográfica: Vertigo Records
Tracklist
1. End of the Beginning
2. God is Dead?
3. Loner
4. Zeitgeist
5. Age of Reason
6. Live Forever
7. Damaged Soul
8. Dear Father
2. God is Dead?
3. Loner
4. Zeitgeist
5. Age of Reason
6. Live Forever
7. Damaged Soul
8. Dear Father
Bonus:
9. Methademic
10. Peace of Mind
11. Pariah
10. Peace of Mind
11. Pariah
12. Naïveté in Black
Nota: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario