jueves, 30 de enero de 2025

Crimson Storm - Livin' on the Bad Side


Ya tenemos ante nosotros el debut de Crimson Storm, esta formación italo-española formada por músicos conocidos dentro de la escena underground. La banda se formó en 2009 por el guitarrista Lögan Heads, el cual terminó recalando en España, formando parte de los catalanes Löanshark y completando la formación con Pau Correas (Redshark) a las voces, Aless Opposed (Löanshark) al bajo y Pol Esteban (No Amnesty) a la batería.

Tras varios EP's y singles publicados, por fin dan el gran paso y publican Livin' on the Bad Side auspiciados por Fighter Records. Musicalmente vamos a encontrar un sonido que mezcla el heavy metal clásico con el speed metal y toques US power metal, recordando a formaciones como Enforcer, Riot o Running Wild.

Su propuesta, sin ser novedosa, es muy atrapante, y en apenas media hora nos disparan 9 cortes donde no va a faltar la velocidad, riffs afilados y unas reminiscencias al heavy metal de los años 80. Con todo esto sobre la mesa, vamos a ver las canciones.

El álbum abre con la intro Night of the Tyrant, muy solemne y épica que nos va metiendo en situación para darnos de lleno con Raging Eyes of Darkness, que inicia con un riff clásico y canónico del estilo, apoyado por un bajo bien marcado y la potente batería, dando la entrada a la voz de Pau, que quien lo conozca por su trabajo en Redshark ya sabe lo que va a encontrar, una voz rasgada y aguda que pega muy bien con el estilo. El estribillo es muy adictivo y aquí tanto la guitarra como el bajo son los que se llevan toda mi atención en una primera canción que consigue meterme en su propuesta.

Una sirena anti aérea sirve para introducir Outrageous, frenética y donde la labor de Pol a la batería es genial, mientras que Lögan va desatando riffs a diestro y siniestro. También es destacable la actuación de Pau, quien logra trasmitir rabia y potencia con sus cuerdas vocales. Abuse of Power tiene esas raíces del heavy metal más clásico, con las líneas de bajo sacando músculo y una guitarra que lleva el timón de la composición. Aquí son los coros y el cambio de ritmo hacia mitad de la canción lo que logran que el tema tenga ese punto que lo hace especial, a lo que hay que sumarle un gran solo de guitarra.

Nightmare Deceiver da un giro de tuerca al sonido de Crimson Storm, llevándolos hacia derroteros más cercanos al hard rock, rompiendo con la dinámica pero que tampoco les queda mal, siendo una pieza más comedida, con apoyo coral más festivo y un estribillo hecho para ser entonado en directo. Una canción que sirve de paréntesis para aportar algo de dinamismo y diversión.

Para volver a meternos de nuevo en el frenesí desmedido tenemos Speed Hammerin' Metal, el tema más corto (sin contar la intro) que va directa al cuello y que nos golpea a través de riffs, la base rítmica totalmente demoledora y la voz implacable para hacernos volar la cabeza y rompernos las vértebras. Directa y simple, demostrando que a veces basta con poco para dar en el clavo.

Harakiri Rendez Vous engaña con su inicio con guitarras limpias y ese toque blues para después ofrecernos un corte al que le encuentro influencias de la NWOBHM y a bandas como Tokyo Blade o Tygers of Pan Tang, mostrando una vez más la versatilidad de Crimson Storm. Aquí la guitarra de Lögan vuelve a ser la protagonista junto a un Pau que alcanza registros elevados pero sin perder su rasgado típico.

Headfukker retorna a ese speed metal gamberro y sin concesiones, donde los coros y el estribillo son el puto fuerte, pero sin dejar de lado la fiereza del resto de instrumentos que van dispuestos a pasarnos por encima y otro solo de guitarra remarcable.

La última sorpresa llega con Seven Days of Mayhem, que pese a su título, está cantada en castellano, dando otro toque distintivo y que no les queda mal. Una forma muy buena de cerrar el álbum.

El debut de Crimson Storm sirve para que la banda una todas sus influencias musicales, dando como resultado un disco muy digno que logra llamar la atención y donde en media hora disparan todo su arsenal. Si vas buscando el sonido clásico dentro del género, este trabajo seguro que es de tu agrado.

Discográfica: Fighter Records

 

Formación

  • Pau Correas - Voz
  • Lögan Heads - Guitarra
  • Aless Oppossed - Bajo
  • Pol Esteban - Batería


Tracklist

  1. Night of the Tyrant
  2. Ragin' Eyes of Darkness
  3. Outrageous
  4. Abuse of Power
  5. Nightmare Deceiver
  6. Speed Hammerin' Metal
  7. Harakiri Rendez-vous
  8. Headfükker
  9. Seven Days of Mayhem

 

Puntuación: 7.5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario