lunes, 17 de febrero de 2025

Jolly Joker - Jolly Joker

 

Los valencianos Jolly Joker publican su quinto álbum de estudio. A estas alturas poco hay que decir de la banda que no se sepa, y es que en cuestión de pocos años han pasado a ser uno de los estandartes del hard rock en esta país, llegando a tocar en diferentes festivales e incluso traspasar fronteras y haciendo giras por Reino Unido o Estados Unidos, donde tienen ya una base fiel de seguidores.

Su nuevo álbum homónimo sigue la filosofía y el sonido que Jolly Joker llevan enarbolando desde sus principios, encontrando alguna influencia o algún ligero giro en su fórmula, pero siempre manteniendo esa esencia del sleazy y el glam con toques de hard rock de la escuela americana o sueca.

En cuanto a la formación, tenemos a los dos pilares del grupo, Lazy Lane a la voz y Yannick a la guitarra, acompañados por Dani a la batería y Andi al bajo, siendo la misma alineación que grabaron el anterior plástico, Loud & Proud. La portada, más minimalista, es el logo del grupo, pero dentro de su simplicidad funciona y es llamativa. El disco fue grabado en los Elefante Estudios de Valencia por Manuel Tomás, Max Scena y Carlos Gómez.

World Collapse se encarga de inaugurar el disco, siendo un corte directo, rockero y que va directo al grano, muy reconocible para el seguidor de Jolly Joker, con un puente y estribillo adictivos a más no poder, donde la guitarra de Yannick se lleva el protagonismo con sus riffs y pinceladas melódicas coronado por un gran solo, dejando a Lazy brillar en los momentos clave y la sección rítmica cumpliendo en un segundo plano. Un primer tema potente que ya nos deja con ganas de más.

Shotgun se ha convertido en una de mis canciones favoritas del disco en cuanto la escuché en directo en la presentación del disco. Su inicio calmado da paso a una pieza agresiva, macarra y que es puro sleazy americano de los 80. El estribillo es de esos que vas a estar repitiendo en tu cabeza, mientras que las líneas de bajo van creando un colchón para que la guitarra de Yannick vaya deslizándose con elegancia y Dani a la batería deje su marca. Lazy como siempre, sobresaliente a las voces, llegando a agudos estratosféricos combinados con partes más rasgadas o melódicas, un auténtico todoterreno vocal.

También hay tiempo para piezas más melódicas como I Just Wanna Kiss You, siendo una de las canciones más comerciales de la banda, siendo hasta radiofónica, pero en el buen sentido. Más desenfadada y con esas reminiscencias a bandas como Mötley Crüe o Poison, su estribillo azucarado y optimista nos lleva de la mano y nos invita a cantarlo. Lazy se siente como pez en el agua, siendo una canción donde apenas tiene que forzar y canta de manera melódica y suelta. El solo es una pasada y la pegada a la batería es lo que hace que el tema gane algo de gancho. En definitiva el perfecto single y una de esas canciones que son capaces de arrancarte una sonrisa.

What The Hell nos regresa al hard rock más afilado, donde Andi al bajo saca músculo con unas líneas más graves, mientras que la guitarra va repitiendo un riff que es puro rock, siendo en general una canción más oscura donde Jolly Joker pretenden llevarnos a terrenos más duros y peligrosos.

Broken Glass vendría a ser la balada del disco y un tema más personal para la banda, ya que va dedicada a aquellos amigos que han ido perdiendo por el camino y es un homenaje a ellos, algo que en la propia letra se puede apreciar. Guitarras limpias y acústicas dan inicio y Lazy es puro feeling, cantando de manera sentida y viviendo lo que dice. La intensidad va aumentando conforme avanza el tema, llegando a un estribillo muy emotivo. Mención a la sección rítmica, con el bajo marcando de fondo y la batería aumentando la potencia conforme la canción lo demanda. No podía faltar un solo de guitarra intenso y que transmite melancolía. Sin duda una de las canciones más especiales dentro de la discografía de Jolly Joker y que es capaz de poner los pelos de punta.

Llegamos al ecuador del disco con Demons Dance, donde se aprecia en su inicio esas influencias a The Cult que tan bien les sienta a la banda, combinando el rock añejo con partes más oscuras. De nuevo me toca aplaudir el trabajo de Andi y Dani, que hacen una de sus mejores interpretaciones del disco, mientras que Lazy canta con tonalidades más graves y Yannick saca a relucir sus muchos recursos, desde su impresionante solo, a partes en limpio, riffs pesados o melodías atrapantes. De esas canciones que con cada escucha, encuentras nuevos matices.

Con Enough volvemos al sleazy más gamberro, siendo una pieza que rezuma a Guns N' Roses por los cuatro costados y nos devuelven a los Jolly Joker más clásicos, con ese cencerro de fondo, riff de guitarra pesado y adictivo y Lazy volviendo a los agudos rasgados que lo hacen tan reconocible. La letra es rebelde y contestona, devolviéndonos a la banda a sus inicios y que es un regalo para sus seguidores más acérrimos.

Otra de las sorpresas del álbum es My Little Cadillac, con toques blues y esos aires a ZZ Top, siendo un corte diferente, con estilo, vacilón y lleno de ritmo, donde bajo y batería llevan el peso para que la guitarra pueda desatarse y darnos una lección con su solo. Lazy por su parte está en su salsa, dándonos una interpretación sublime. De esas canciones que siendo algo diferentes, convencen al instante.

Sweet Pleasure Pie retorna al sonido más canónico de la banda, otra de esas canciones que son cátedra de cómo hacer sleazy en nuestros días pero con el sabor de los 80 sin sonar a copia. Simplemente cierra los ojos y disfruta de este tremendo tema.

El disco cierra con Sweet Addiction, una carta de amor en forma de rock, donde vuelven los Jolly Joker más desenfadados y ligeros en su faceta musical, con un riff acaramelado y un estribillo pegajoso pero efectivo. Una manera muy acertada de poner punto y final a un disco variado, entretenido y que te pide escucharlo otra vez.

Esta quinta entrega de Jolly Joker es posiblemente su trabajo más arriesgado en lo musical, tirando hacia diferentes ramas del rock pero sonando compacto y siendo un disco que triunfa debido a esa mezcla de influencias. Se nota que la banda sigue teniendo ideas y que no muestran signos de agotamiento, haciendo que sean posiblemente la mejor banda de sleazy y hard rock que tenemos en este país.

Discográfica: On Fire

 

Formación

  • Lazy Lane - Voz
  • Yannick - Guitarra
  • Andi - Bajo
  • Dani - Batería


Tracklist

  1. World Collapse
  2. Shotgun
  3. I Just Wanna Kiss You
  4. What The Hell
  5. Broken Glass
  6. Demons Dance
  7. Enough
  8. My Little Cadillac
  9. Sweet Pleasure Pie
  10. Sweet Addiction

 

Puntuación: 8.5/10

 

Retador - Earëndel


El thrash metal nacional lleva ya unos cuantos años en alza. Bandas como Angelus Apatrida, Crisix, Injector o Holycide están sorprendiendo con lanzamientos y giras que no hacen más que acrecentar la calidad que hay dentro de este género. Pues ahora hay que sumar otra banda a la lista, los malagueños Retador, quienes ya me sorprendieron con su debut homónimo lanzado en 2022 y que vuelven a volarme la cabeza con su segunda entrega Earëndel.

Retador apuestan por un thrash metal más agresivo y directo, con letras reivindicativas y un sonido que recuerda a Kreator, Sepultura o Sodom. Vamos, que si andas buscando fiereza y desenfreno, aquí tienes una buena dosis que en poco más de media hora en 9 cortes lo dan todo.

El disco ha sido grabado y mezclado en Moontower Studios por Javier Félez y masterizado por Dan Swanö en Unisound Studios de Alemania, mientras que la portada es diseño de Lucretia Morti. La formación se mantiene con Jofre a la guitarra y voz, Migueli al bajo, Juan Jolocaust a la batería y Rolo a la otra guitarra.

El álbum arranca con la propia Earëndel, con un inicio más calmado y atmosférico hasta que se torna en un thrash con tintes progresivos donde las guitarras desatan un punteo atronador con la batería totalmente desatada. Destacar la voz de Jofre, a caballo entre registros rasgados y guturales que en ciertos momentos recuerdan al black metal con sus tonos más agudos. Un tema bastante llamativo donde destaca su parte instrumental.

Somos Eternos ya nos lleva a la vertiente agresiva y más directa de Retador, con unas guitarras cortantes, una base rítmica que ta pasa por encima, letra combativa y en algunos momentos se notan esas reminiscencias del black metal que comentaba en el tema anterior. Por lo demás, thrash metal canónico con momento para que las guitarras se doblen en un pasaje instrumental muy poderoso hacia mitad de la canción y a mi parecer una de las mejores piezas del disco.

La sombra de tu Existir inicia con una batería imparable acompañada de gruesas líneas de bajo, viendo el enorme trabajo de Migueli y Juan Jolocaust. Es aquí donde Jofre canta más agresivo que nunca, recordando a Mile Petrozza de Kreator, algo que se nota también en lo instrumental. Desde luego la versatilidad del vocalista es pasmosa. Otro gran corte que muestra que Retador saben cómo conjugar bien sus influencias musicales.

Redes es un ataque a las redes sociales y su influencia negativa en la sociedad, siendo un tema más espídico, donde quiero volver a destacar la labor de Juan Jolocaust tras los parches. El estribillo invita a unirte a cantarlo y hay un cambio de ritmo que tira hacia lo melódico que es intercalado con un excelente solo de guitarra. Gran canción que también es de las que más han llamado mi atención.

Lux Ferre fue elegido como single de promoción y no me extraña ya que lo tiene todo, una letra muy cruda y directa, riffs asesinos, sección rítmica más comedida pero sin perder potencia y un estribillo que en directo puede ser entonado por el público, hasta tiene un momento que está hecho para dejarse la cabeza en un headbanging intenso.

Asesino ya adelanta con su título que se nos viene encima un corte intenso, que desde el primer segundo no da tregua y se lanza directo a la yugular. Guitarras que recuerdan a los Sepultura clásicos, Jofre desgañitándose a placer, otro estribillo potente y una parte calmada que cambia la atmósfera durante unos segundos para añadir tensión y ser coronado por otro gran solo de guitarra.

Profanado y su inicio denso y pegajoso da paso de nuevo a ese thrash metal intenso, donde las líneas de bajo crean un colchón sonoro muy logrado, mientras batería y guitarras van arrasando con todo a su paso. La letra combativa acompaña de maravilla a la música la cual va repartiendo riffs y solos de guitarra tremendamente efectivos.

Terror en la Noche me maravilla con su inicio oscuro y envuelto en un halo de misterio para después dar paso a un thrash heredero de bandas como Megadeth o los ya mencionados Kreator. Su letra parece abordar el mito de la Santa Compaña mientras que en lo instrumental encontramos unos riffs de la escuela clásica y una vez más esa combinación de batería y bajo que logran dar el empaque necesario a la canción, adornada por solos y la gran interpretación vocal de Jofre.

Para rematar está Abismo 52 (Outro) que sirve de cierre directamente enlazada con la pieza anterior y crear esa atmósfera de terror y tensión que tan bien sienta para dejarnos con sensación de vacío.

En resumen Earëndel es la prueba irrefutable de que Retador han venido para hacerse un hueco en la primera línea del thrash metal nacional. Ya con el anterior trabajo iban avisando, pero ahora ya dan un fuerte golpe en la mesa y recomiendo su escucha porque seguro que dentro de nada nos darán más sorpresas. Tiempo al tiempo.

Discográfica: Xtreem Music

 

Formación

  • Jofre - Voz, guitarra
  • Rolo - Guitarra
  • Migueli - Bajo
  • Juan Jolocaust - Batería


Tracklist

  1. Earëndel
  2. Somos Eternos
  3. La Sombra De Tu Existir
  4. Redes
  5. Lux Ferre
  6. Asesino
  7. Profanado
  8. Terror En La Noche
  9. Abismo 52 (Outro)


Puntuación: 8.5/10