Mostrando entradas con la etiqueta Sonisphere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonisphere. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Crónica del Sonisphere 2013 (Barcelona)

Sonisphere Festival
01/06/2013
Parc del Forum (Barcelona)

Una nueva edición del festival itinerante Sonisphere llegaba a nuestro país, en este caso por partida doble, celebrándose en Madrid y Barcelona, las mismas bandas con un día de diferencia. Una jugada arriesgada pero que funcionó, ya que en ambas ediciones se congregaron más de 20.000 asistentes. Tampoco era difícil cuando el cabeza de cartel son los infalibles Iron Maiden y encima en una gira donde reviven sus clásicos de los 80. 

En el caso de Barcelona, el festival volvía a la ciudad condal y en el mismo recinto que en la edición del 2009, el Parc del Forum. Un recinto que he de decir que está muy bien situado, junto al mar, al lado de un centro comercial y en la misma ciudad y no en un polígono alejado de la civilización, lo que da puntos y esperemos que el año que viene se vuelva a tener en cuenta. De la organización decir que estuvo mejor que otros años. Las barras de bebida estaban cercanas al escenario y en mi caso no tardé más de 5 minutos en ser atendido. El punto negativo son los precios, que siguen siendo algo abusivos y más en esta época de crisis. El merchandising poco pero accesible y el punto negativo recayó en esta ocasión en los puestos de comida, más alejados, muy escasos (apenas había donde elegir) y donde los tiempos de espera eran desesperantes. También he de decir que justo fui tras la actuación de Iron Maiden, la peor hora sin duda pero aún así llegué a tiempo para ver toda la actuación de Anthrax. Como siempre, podría haberse mejorado, pero quizás este año fue el mejor organizado. Tema aparte es el asunto del Black Circle. Respeto a la gente que quiera pagar más por asegurarse las primeras filas y evitarse colas y empujones, pero el espacio destinado para esta clientela era excesivo, dejándonos al resto del público muy detrás. Quizás deberían pensar en reducir el aforo del Black Circle, aunque si se agotaron las entradas, todo indica que el negocio seguirá presente y aumentando... Pero pasemos ya al ámbito musical

Tierra Santa

Llegué justo para la actuación de Tierra Santa, la única representación española en el festival y que además de gozar de un sonido cuestionable, no estuvieron muy acertados con la elección del setlist ni muy comunicativos con el público, el cual ya era numeroso. Abrieron su show con un tema de su último trabajo, Mi Nombre Será Leyenda titulado Más Allá de la Vida el cual no caló en absoluto con sus fieles. Tras La Leyenda del Holandés Errante el ambiente seguía apagado. Ni siquiera canciones más clásicas como Indomable o La Sombra de la Bestia conseguían animar a una audiencia algo dormida ante unos Tierra Santa fríos y poco atinados, sobre todo en los solos de guitarra. Las baladas Héroe y Una Juventud Dormida dejaron KO al público, al cual consiguieron rescatar a última hora con sus dos himnos: Legendario y La Canción  del Pirata, que consiguieron una tardía reacción cuando el concierto ya finalizaba. Tierra Santa lo tenían todo para dar un buen show y lo tiraron por la borda con unos temas mal seleccionados (con la de clásicos que almacenan) y una frialdad que comienza a ser habitual en los riojanos. Una verdadera lástima.

Setlist
  1. Más Allá de la Vida
  2. La leyenda del Holandés Errante
  3. La Sombra de la Bestia
  4. Indomable
  5. Héroe
  6. Juventud perdida
  7. Legendario
  8. La Canción del Pirata
 Newsted

Reconozco que me quedé a ver su actuación únicamente por ser quien és (como imagino que la inmensa mayoría del público) el eterno New Kid de Metallica venía con su proyecto musical dispuesto a demostrar que tiene mucho que ofrecer más allá de su militancia en la banda de San Francisco. Lo que nos ofreció fueron 3 de las canciones de su EP Metal junto a nuevos temas como Heroic, con la que abrió el concierto o Long Time Dead, las cuales imagino que no tardarán en ver la luz. Musicalmente estamos ante composiciones que beben de grupos como Motörhead, Black Sabbath y como no Metallica, con un sonido duro y más pesado. Personalmente me pareció muy aburrido y únicamente sus dos guiños a su ex banda consiguieron hacer reaccionar al público, una fue haciendo un amago a Creeping Death al final de un tema y la otra tocando Whiplash, desatando pequeños moshpits y ovaciones. A Newsted todavía le queda mucho camino por delante para sacar su proyecto y dejar de ser el ex Metallica. Le deseo suerte y esperemos que termine sorprendiendo con algún disco interesante.

Setlist
  1. Heroic
  2. Soldierhead
  3. Godsnake
  4. As the crow flies
  5. Long time dead
  6. King of the underdogs
  7. Twisted tale of the comet
  8. Whiplash




Ghost

Tenía muchas ganas de ver a Ghost. En el anterior Sonisphere actuaron a una hora donde el calor era sofocante y en un escenario pequeño. En esta ocasión, aunque seguían tocando a la luz del día (haciendo que su espectáculo pierda toda su esencia) estuvieron algo mejor que la anterior vez pero sin llegar a destacar. El sonido dejó mucho que desear e incluso algunos instrumentos de los Nameless Ghouls sufrieron problemas. El Papa Emeritus II, pese a ser aclamado por el público estuvo algo flojo vocalmente, pero correcto. Los coros pregrabados tampoco ayudan, dando al show una imagen algo artificial (aunque por otra parte necesarios si sus enmascarados acompañantes no pueden ayudarle) Tras la intro, abrieron con Infestissumam/Per Aspera ad Inferi de su nuevo trabajo. No faltaron referencias a su primer álbum como Con Clavi Con Dio, Prime Mover o Stand By Him (personalmente eché en falta Elisabeth o Secular Haze, la cual tocaron en Madrid el día anterior) Con la satánica Year Zero y Ritual cerraron una actuación correcta, pero que nos dejó a muchos con ganas de más y mejor. Crucemos los dedos y recemos a Satán para que nos visiten pronto en una gira por salas y de noche, como toca.


Setlist
  1. Infestissumam
  2. Per Aspera ad Inferi
  3. Con Clavi Con Dio
  4. Prime Mover
  5. Stand By Him
  6. Death Knell
  7. Year Zero
  8. Ritual







Iron Maiden

Llegaba por fin el momento esperado por muchos. Desde que arrancaron la gira hace ya más de un año en América, los fans españoles ansiábamos que la deseada gira del Maiden England llegara a nuestras tierras, y por fin la espera terminó. Eso sí, hay que darles un tirón de orejas a Harris y cia por su cabezonería y volver a tocar a una hora donde todavía hay sol y no poder disfrutar de su show de luces y juegos de pirotécnia. Ellos eligen la hora a la que tocar y en España en junio, a las 9 de la noche todavía hay sol. A ver si algún día se dan cuenta. Por lo demás, un show de sobresaliente. La escenografía era una fiel recreación de la que llevaron en su gira del año 88, pero con mejoras. 

El show arrancó con Moonchild, con los chicos ya en el escenario y un Bruce Dickinson imparable, que aunque es cierto que ya no corretea como antes, sigue siendo el frontman número uno del heavy metal. Reconozcamos que ya tiene cierta edad, pero aún así, vocalmente sigue sin defraudar. También hay que decir que todas las canciones fueron interpretadas más lentas de lo habitual, algo sin importancia a priori pero que se notó en algunas piezas como Phantom Of The Opera o Aces High por poner dos ejemplos. Can I Play With Madness desató la locura (nunca mejor dicho) y el público no dejó de saltar, cantar, gritar y moverse durante toda la canción. Uno de los mejores momentos del show, de la gira y del festival fue cuando la intro de The Prisoner hizo acto de presencia y 20.000 almas recitaron a la vez la conversación que termina con el ya famoso "I'm not a number, I'm a free man" para dar paso a la canción que llevaba décadas sin ser interpretada, rescatada para la ocasión y que pensé que jamás escucharía en directo. Todo un capricho cumplido que consiguió ponerme los pelos de punta. 2 Minutes To Midnight es otro de esos clásicos que nunca falla en directo que dio paso a una de las "rarezas" del concierto. Estamos ante un show que rememora su gira del año 1988, pero a Maiden no les importa ser anacrónicos y meternos un tema de su disco Fear Of The Dark, del 92. Afraid To Shoot Srangers es una pieza que es cierto que también había ganas de escuchar, pero que para ser justos, debería esperar a su correspondiente gira de clásicos (que esperemos que se realice) y dar paso a temas como Infinite Dreams o Die With Your Boots On, que sí se interpretaron en aquella gira. Aún así, fue un placer escuchar otra rareza en el repertorio. The Trooper siempre supone algo especial para un servidor que escribe estas líneas. Mi tema favorito de la doncella, con ese galopar del bajo y las guitarras que simulan la carga de la caballería con ese coro en el estribillo mientras Dickinson alza la bandera británica con Eddie en el telón de fondo... un momento mágico. Cierto que es un tema más que sonado, pero no concibo un concierto de Iron Maiden sin The Trooper. The Number Of The Beast hizo que la figura del macho cabrío apareciera y que unas columnas de fuego se alzaran con el estribillo. Sin duda Iron Maiden saben cuidar su espectáculo y no escatiman en gastos. Otro momento mágico llega con Phantom Of The Opera, una canción que hizo las delicias de los seguidores más viejos (y no necesariamente de edad) Run To The Hills fue la canción con la que el gigante Eddie apareció para hacer sus ya conocidas jugarretas con el resto de la banda (en esta ocasión con Adrian, pero sin olvidarse de su compañero de juegos Jannick Gers, el cual seamos sinceros, poco pinta en esta gira donde su presencia es más casual, ya que en el 88 no estaba en el grupo, dejando todo el peso de los solos en sus compañeros Adrian y Dave, quien lucía un nuevo y horroroso look) También fue el momento donde me acordé del recientemente fallecido Clive Burr, ex batería de Maiden el cual colaboró en ese gran tema que comienza con su intro de batería. Descanse en paz. Wasted Years puso algo de calma en una lluvia de clásicos que seguía con ese grandioso tema del Somewhere In Time. Seventh Son Of A Seventh Son, ese grandioso corte con aires progresivos de casi 10 minutos dejó sin palabras a más de uno. Ambiente completamente logrado con el Eddie clarividente y el órgano a un lado mientras la banda realizaba el tema clavado. Pura magia made in Maiden que posiblemente no volvamos a ver en directo. Grabado queda en nuestras retinas y oídos. Steve Harris da paso con su bajo a The Clairvoyant que hace saltar al público en su estribillo para finalmente viajar al futuro con Fear Of The Dark, otro tema que suponía un anacronismo (y nos dejaba sin Halloweed Be Thy Name) pero que cuando todo el público corea, lo olvidas para entregarte junto a la multitud y corear junto a ellos. Con Iron Maiden, el Eddie de la portada del Seventh Son of a Seventh Son emerge de detrás del escenario, moviendo su cara desafiante y portando al feto en su mano que se mueve buscando una salida. Tras marcharse, no tardaron en volver a salir, tras el ya mítico discurso de Churchill para dar paso a Aces High. Quedaban dos balas por disparar antes de terminar, The Evil That Men Do y Running Free, donde Dickinson presentó al resto de la banda (más escueto que en ocasiones anteriores) para finalmente dar por finalizado un conciertazo que a muchos nos hizo viajar a 1988 sin necesidad de una máquina del tiempo y poder gozar de un show que por edad no pudimos disfrutar. Gracias Iron Maiden por hacerlo posible.

Setlist
  1. Moonchild
  2. Can I Play with Madness
  3. The Prisoner
  4. 2 Minutes to Midnight
  5. Afraid to Shoot Strangers
  6. The Trooper
  7. The Number of the Beast
  8. Phantom of the Opera
  9. Run to the Hills
  10. Wasted Years
  11. Seventh Son of a Seventh Son
  12. The Clairvoyant
  13. Fear of the Dark
  14. Iron Maiden
  15. Aces High
  16. The Evil That Men Do
  17. Running Free 
Anthrax

A pesar de que los cabezas de cartel ya habían tocado, quedaba mucho festival por delante y era el turno de Anthrax, quienes dieron un señor concierto y sorprendieron a más de uno. No en vano son uno de los llamados Big Four y lo demostraron en el escenario con una energía y entrega absoluta. El regreso de Belladona a la banda fue todo un acierto y su disco Worship Music un gran trabajo, precedido por el EP de versiones que salió hace poco al mercado. El setlist fue un pequeño homenaje a su disco Among The Living que cumplía años junto a otros clásicos del grupo. Así, tras Among The Living y Caught In A Mosh donde los pogos ya comenzaban a formarse, llega otro clásico, I Am The Law. Gran detalle cuando antes de tocar In The End descubren dos pequeños telones con las caras de Dio y Dimebag a quienes dedican el tema para pasar a la versión de AC/DC (la banda favorita de Scott Ian según sus palabras al presentarla) T.N.T. que el público celebró y cantó. La fiesta siguió con Indians (faltó el penacho de plumas de Belladona, el cual no paraba quieto por el escenario) No tardaron en regresar a su último trabajo para interpretar Fight 'Em 'Til You Can't (uno de los mejores del disco y en directo todo un acierto) y después en I'm The Man le brindaron un homenaje a Jeff Hanneman tocando el riff de Raining Blood con el que recordaron a su colega en Slayer. La fiesta terminó con Antisocial y con uno de los mejores conciertos del festival. Tras la actuación de Anthrax sólo decir que actualmente puede que estemos ante el mejor grupo en forma del Big Four. Bravo por ellos.

Setlist

  1. Among the Living
  2. Caught in a Mosh
  3. I Am the Law
  4. Hymn 1
  5. In the End
  6. T.N.T.
  7. Indians
  8. Got the Time
  9. Fight 'Em 'Til You Can't
  10. I'm the Man / Raining Blood
  11. Antisocial



Megadeth

Fueron sin duda la decepción de la noche. Con disco nuevo bajo el brazo y una presentación nunca vista hasta ahora en la banda (pantallas que proyectaban imágenes durante todo el concierto) y un buen juego de luces, Megadeth estuvieron flojos y aburridos. Gran culpa la tuvo Dave Mustaine, el cual ya canta a duras penas los temas, llegando incluso a balbucear algunos, teniedo que tener como refuerzo a Elfman y Broderick a los coros. Tocaron dos canciones del nuevo disco, Kingmaker y Supercollider que el público recibió fríamente. Abrieron con Trust y rápidamente la enlazaron con Hangar 18, que como el resto de las canciones, estuvo algo floja en los solos. Tras el patinazo de Mustaine, donde se confundió y dio las buenas noches a Madrid continuaron con She-Wolf que salvó por momentos la papeleta para luego ofrecernos un A Tout Le Monde más flojo de lo normal. Countdown To Extinction y Sweating Bullets sirvieron como homenaje al álbum que celebraba su aniversario al igual que Symphony Of Destruction. Con Peace Sells y Holly Wars Megadeth se marcharon ofreciendo un concierto muy deficiente que demostró que Mustaine ya no está en buenas condiciones, siendo la sombra de lo que un día fue. Una pena. 

Setlist
  1. Trust
  2. Hangar 18
  3. Kingmaker
  4. Public enemy nº 1
  5. A tout le monde
  6. Countdown to extinction
  7. Architecture of aggression
  8. Sweating bullets
  9. Supercollider
  10. Symphony of destruction
  11. Peace sells… but who’s buying
  12. Holly wars … The Punishment due


Avantasia

Fueron los otros grandes triunfadores de la noche junto con Iron Maiden y Anthrax. Mucha gente ya se había ido del recinto y otros, ya agotados tras tantas horas en pie se encontraban esparcidos por el suelo, pero Tobias Sammet y sus invitados no se rindieron y a pesar de tener poco tiempo debido a que el recinto debía cerrar a las 3 dieron un concierto que dejó a muchos con la boca abierta. No era difícil con el elenco que el líder de Edguy llevaba con él: vocalistas como Ronnie Atkins, Bob Catley, Eric Martin o Michael Kiske dieron la nota de calidad. Todo un dream team de voceras que no falló y que fueron desfilando por el escenario interpretando temas como Spectres, The Story Ain't Over, Reach Out for the Light (con el duo Kiske/Sammet) la emotiva Farewell o el siempre impresionante final con Sign of the Cross / The Seven Angels donde todos salen a cantarla a coro. Sammet prometió volver con todo el show (en apenas una hora no dio tiempo a mucho) y ofrecernos todo el espectáculo en condiciones. Le tomamos la palabra.

Setlist
  1. Spectres
  2. The Scarecrow
  3. The Story Ain't Over
  4. Prelude
  5. Reach Out for the Light
  6. Breaking Away
  7. Farewell  
  8. Dying for an Angel
  9. Twisted Mind
  10. Lost in Space
  11. Shelter from the Rain
  12. Sign of the Cross / The Seven Angels

Y así finalizó otra edición del Sonisphere con tres claros ganadores, un par de decepciones y en general un festival que cada año toma más fuerza. Sólo falta esperar con qué cabeza de cartel nos sorprende el año que viene (Black Sabbath? Slipknot? Metallica otra vez?) Hagan sus apuestas!

martes, 14 de mayo de 2013

Horarios del Sonisphere Spain

La edición española del Sonisphere publica los horarios de las actuaciones de las bandas. Es el siguiente

  • 14.50 apertura de puertas
  • 15.05 VOODOO SIX
  • 15.45 OCTOBER FILE
  • 16.25 RED FANG
  • 17.15 TIERRA SANTA
  • 18.10 NEWSTED
  • 19.20 GHOST
  • 20.45 IRON MAIDEN
  • 23.15 ANTHRAX
  • 0.30 MEGADETH
  • 1.45 AVANTASIA 
Sólo en Rivas Vaciamadrid
  • 3.00-6.00 Sonisphere DJs



El escenario del festival llevará el nombre de Clive Burr en honor al ex batería de Iron Maiden recientemente fallecido.

jueves, 7 de marzo de 2013

El Sonisphere español cierra su cartel

La edición española del Sonisphere anuncia las últimas incorporaciones a su cartel. Las tres últimas bandas confirmadas son Anthrax, Megadeth y Newsted.

La quinta edición de Sonisphere en España cierra su cartel con las incorporaciones de Anthrax y Megadeth como dos de los platos fuertes del festival y con la presencia de Newsted, el proyecto solista de Jason Newsted (ex bajista de Metallica). Estas tres bandas cerrarán una programación que contará con un total de 10 artistas, que actuarán el 31 de mayo en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid y el 1 de junio en el Párc del Forum de Barcelona.
 
Sonisphere Spain 2013 contará, por lo tanto, con dos de los representantes de The Big 4. Anthrax y Megadeth representan, junto a Metallica y Slayer, la quintaesencia del sonido thrash metal. Formados en 1981 en Nueva York, Anthrax han publicado un total de diez discos de estudio hasta la fecha y han escrito algunas de las páginas más brillantes del metal en las últimas tres décadas, a pesar de haber vivido una rotación quizás excesiva en la figura de su vocalista. El más legendario de todos ellos, Joey Belladonna, volvió a Anthrax en 2010. En 2011 grabaron su, hasta la fecha, último disco, ‘Worship Music’. Belladonna estará con Anthrax en Sonisphere.

Por su parte, Megadeth nacieron en 1983 en Los Ángeles de la mano de Dave Mustaine, cuentan con 13 discos de estudio y más de 38 millones de copias vendidas a lo largo de toda su carrera. Lanzarán su decimocuarto trabajo de estudio el próximo mes de junio y se llamará ‘Super Collider’. Estos días se encuentran concluyendo la grabación en los estudios del propio Mustaine.

También se suma al cartel de la edición española de Sonisphere Newsted, el proyecto en solitario de Jason Newsted. Bajista de Metallica entre 1986 y 2001, desde su salida de la banda californiana, Newsted ha tocado junto a los canadienses Voivod, junto a Echobrain, ha colaborado con la banda de Ozzy Osbourne, con Gov’t Mule o con Sepultura, formó una banda llamada Rock Star Supernova junto a Gilby Clarke (ex Guns N’ Roses) y Tommy Lee (Mötley Crüe)… pero ahora está totalmente centrado en su nueva banda: Newsted, un trío que ha lanzado su primera referencia llamada ‘Metal’, un EP que incluye cuatro enérgicos temas.

El cartel completo queda así

  • IRON MAIDEN
  • ANTHRAX
  • MEGADETH
  • AVANTASIA
  • GHOST
  • NEWSTED
  • TIERRA SANTA
  • OCTOBER FILE
  • RED FANG
  • VOODOO SIX







miércoles, 30 de enero de 2013

Danzig cancela su actuación en el Sonisphere

Hace semanas que el grupo confirmó desde su Facebook oficial su cancelación en la edición española del Sonisphere, pero ahora la organización nos cuenta en un largo comunicado los motivos:


El festival lamenta comunicar la cancelación de la actuación de Danzig. La banda estadounidense fue anunciada el 18 de enero junto a otros artistas como Iron Maiden, Avantasia o Ghost, entre otros. El acuerdo con Danzig a nivel económico, técnico y de horarios de actuación era total, pero su presencia en el artwork del festival que se lanzó ese mismo 18 de enero y en otros artistas con los que se estaba trabajando entonces, no les satisfizo. Esto generó que poco después de anunciarles, decidieran unilateralmente cancelar sus actuaciones en Madrid y Barcelona y hacerlo público.

En ese momento, desde la organización del festival se les traslada nuestro asombro por no haber intentado, antes de anunciar la suspensión de su actuación, trasladarnos su malestar y negociar una salida que satisficiese a todas las partes. Paralelamente, y con su beneplácito, se les comienzan a enviar diferentes versiones del cartel que entendíamos podían satisfacer sus exigencias. No obstante, la banda se continúa mostrando intransigente y mantiene una postura enrocada negándose a aprobar cualquier nueva versión del artwork que no les ubique en la posición que ellos consideran. Danzig consideran que en España tiene el mismo nivel que otros de los artistas en cuya contratación se está trabajando y reclaman –a pesar de que estas bandas no han sido anunciadas aún- figurar a ese nivel en el cartel. No obstante, la realidad es bien distinta y este grupo no tiene a día de hoy la capacidad para conseguir las cifras de asistencia que los otros tienen en España. Pero desde Danzig no quieren reconocer esta realidad objetiva que confirman los históricos de cada artista en nuestro país. Esta realidad no es en absoluto ofensiva para nadie, ocurre cada día en este negocio. La diferencia es que los propios artistas suelen ser conscientes de ella y aceptan con naturalidad figurar a un nivel distinto al de otros artistas con mayor capacidad de convocatoria. O, al menos, en ningún caso se les pasa por la cabeza cancelar actuaciones por un motivo así sin antes discutirlo. No es el caso, sin embargo, de Danzig, a pesar de que en otros festivales europeos sí que han aceptado que su nombre aparezca a un nivel claramente inferior al que nos demandan a nosotros.

Lamentablemente, no es la primera vez que desde Last Tour International tenemos problemas con esta banda. Ya en la edición 2011 del Azkena Rock Festival cancelaron unilateralmente su actuación en el festival incumpliendo el acuerdo inicial. En aquel caso, se les mejoró la oferta económica para mantenerlos en el cartel y aceptaron. Pero días antes de la celebración del festival, decidieron echarse atrás de nuevo y cancelar sin ninguna explicación de peso. Son casos diferentes, pero también en esta ocasión se han mostrado inflexibles e intransigentes en unas exigencias que, después de más de 10 años organizando festivales y giras internacionales, no logramos entender puedan derivar en una cancelación.


Rogamos disculpéis la ausencia de Danzig en el cartel de Sonisphere Spain y esperamos que disfrutéis con el resto de artistas del cartel, que desde luego han mostrado muchísimo más interés que ellos por actuar en nuestro festival. Por nuestra parte, Danzig quedan indefinidamente eliminados como opción para cualquiera de nuestros festivales futuros, dada la escasa profesionalidad demostrada de forma reiterada en las dos citadas ocasiones.


Toda la info sobre el festival en: http://es.sonisphere.eu/


viernes, 18 de enero de 2013

Primeros datos del Sonisphere español

Por fin la edición española del Sonisphere da señales de vida y nos anuncia que este año el festival se realizará en dos ciudades y sus primeras bandas confirmadas:

  • IRON MAIDEN
  • DANZIG
  • AVANTASIA
  • GHOST
  • TIERRA SANTA
  • OCTOBER FILE
  • RED FANG
  • VOODOO SIX
La quinta edición de Sonisphere en España contará con los legendarios Iron Maiden como cabezas de cartel en un festival itinerante que tendrá lugar el viernes, 31 de mayo, en el recinto del Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid y el sábado, 1 de junio, en el Párc del Forum de Barcelona.

Esta es la primera ocasión en sus cinco años de vida en la que Sonisphere tiene lugar en dos ciudades diferentes.

En 2009 fue Barcelona la ciudad elegida, en 2010 y 2011 acogió el festival el Getafe Open Air y en 2012, también en Getafe, tuvo lugar en el Auditorio John Lennon.

En esta ocasión, la primera jornada del festival tendrá lugar en el recinto del Auditorio Miguel Ríos de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (donde ya se celebró con éxito el En Vivo el pasado mes de septiembre agotando entradas) y la segunda supondrá el retorno de Sonisphere Spain al Párc del Forum de Barcelona.

Precio unitario entrada de día Madrid o entrada de día Barcelona: 54€ más gastos.

OFERTA INICIAL PARA LAS 2.000 PRIMERAS ENTRADAS!
Precio unitario entrada de día Madrid o Barcelona Black Circle: 90€ + gastos
Venta: Red Ticketmaster, www.ltinews.net, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes, www.atrapalo.com

Toda la info en http://bit.ly/Yd5ol2

martes, 8 de mayo de 2012

Sonisphere: cambio de recinto y horarios

La organización de la edición española del Sonisphere emiten el siguiente comunicado:

SONISPHERE CAMBIA DE RECINTO Y TENDRÁ LUGAR EN EL AUDITORIO JOHN LENNON, ESPACIO QUE ACOGIÓ EL GETAFE ELECTRIC 2008

El pasado 27 de enero anunciábamos el avance de cartel de la cuarta edición española de Sonisphere. Ya entonces informábamos de que la organización se encontraba estudiando las diferentes opciones para evitar las molestias que las particularidades del Getafe Open Air había ocasionado a los asistentes del festival durante las ediciones de 2010 y 2011, habida cuenta que las medidas adoptadas esos años no fueron suficientes para evitar las constantes polvaredas.
Tras varios meses en conversaciones con el Ayuntamiento de Getafe para intentar acondicionar el Getafe Open Air, institución y organización del festival hemos concluído que las mejoras que requiere dicho recinto no son viables ahora debido, entre otras cosas, a la crisis económica que sufren la gran mayoría de instituciones públicas. De modo que se ha decidido trasladar la cuarta edición del festival al Auditorio John Lennon, un espacio que acogió la única edición del Getafe Electric en 2008. Aquel festival congregó a más de 100.000 personas repartidas en dos jornadas y de aquel cartel repiten en este Sonisphere 2012 artistas tan poderosos como Metallica o The Offspring.

Mejoras con respecto al Getafe Open Air

El Auditorio John Lennon es una explanada asfaltada al aire libre de 38.000 metros cuadrados situada junto a la Avenida John Lennon de Getafe. El suelo del nuevo espacio evitará las polvaredas que tantos problemas han dado en las dos ediciones anteriores de Sonisphere.
Por otra parte, y al contrario de lo que ocurriera en Getafe Electric 2008 y en las dos ediciones anteriores de Sonisphere, el Auditorio John Lennon contará este año con casi 45.000 metros cuadrados de espacio verde como zona de acampada prácticamente anexa al recinto, con capacidad para más de 20.000 tiendas de campaña.

El número de baños químicos y de duchas de la zona de acampada crecerá un 25% con respecto a lo instalado en la edición 2011. En ese mismo porcentaje crecerán también los baños del recinto.

Dos escenarios y una carpa con DJs

Volviendo al recinto, contará con dos escenarios en lugar de los tres anunciados inicialmente en el Getafe Open Air (de ahí la reducción del número de artistas con respecto al inicialmente anunciado). El motivo será evitar las contaminaciones acústicas que podrían generar tres escenarios en el Auditorio John Lennon con conciertos que se solapen. A pesar de este inconveniente, nos gustaría remarcar que tanto el espacio destinado al público como el campo de visión del escenario principal serán bastante mayores que en el Getafe Electric 2008, al desaparecer las dos gradas que entonces se ubicaron en los laterales del Auditorio John Lennon. El Black Circle se mantiene, evidentemente, a pesar del cambio de recinto.
Al margen de los dos escenarios, también se instalará una gran carpa en la que conocidos DJs amenizarán la noche a partir del final del último concierto programado y hasta el cierre de las dos jornadas de festival. Cerca de la zona de acampada y al lado de la entrada al recinto habrá una amplia zona con más de media docena de puestos de comida y un extenso mercado con stands de ropa, discos, etc… Dentro del recinto habrá también dos grandes espacios destinados a la hostelería.

Transporte al festival

Hay varios medios de transporte público para llegar al Auditorio John Lennon. Desde el tren de cercanías (linea C3, parada Getafe Industrial, 15 minutos a pie del recinto); el bus (linea 442, parada Avenida Aragón, a 20 minutos a pie), el metro (linea 12, parada Juan de la Cierva, a 25 minutos a pie) o, en el caso del viernes, laborable, la lanzadera al Polígono Industrial (a 15 minutos a pie). No se podrá llegar en vehículos particulares ni en taxi hasta la entrada del recinto.
Por último, más abajo, os detallamos los horarios de actuación del festival. Confiamos en que este cambio de recinto solvente la gran mayoría de los problemas que el festival ha sufrido en 2010 y 2011 en el Getafe Open Air.

También publican los horarios de los dos días del festival

Viernes, 25 de mayo
Apertura de puertas: 17.00h

Escenario 1
17.20h SIX HOUR SUNDOWN
18.15h CORROSION OF CONFORMITY
19.20h SONATA ARCTICA
20.45h LIMP BIZKIT
22.20h THE OFFSPRING
0.10h SOUNDGARDEN
2.00h MACHINE HEAD

Escenario 2
17.30h RISE TO REMAIN
18.35h SKINDRED
20.00h KOBRA & THE LOTUS
21.35h KYUSS LIVES!
23.10h PARADISE LOST
1.35h ORANGE GOBLIN

Sábado, 26 de mayo
Apertura de puertas: 17.00h

Escenario 1
17.20h SISTER
18.20h MASTODON
19.35h WITHIN TEMPTATION
20.50h SLAYER
22.20h METALLICA
0.50h EVANESCENCE
2.10h FEAR FACTORY

Escenario 2
17.35h VITA IMANA
18.50h CHILDREN OF BODOM
20.05h GHOST
21.20h ENTER SHIKARI
0.25h GOJIRA
1.50h CLUTCH

viernes, 20 de abril de 2012

Sonisphere cierra su cartel

La edición española del festival Sonisphere cierra el cartel con dos últimas incorporaciones: Sonata Arctica y Corrosion of Conformity que actuarán la jornada del viernes. 

El cartel definitivo es el siguiente

Viernes, 25 de mayo

SOUNDGARDEN
THE OFFSPRING
LIMP BIZKIT
MACHINE HEAD
KYUSS LIVES!
PARADISE LOST
SONATA ARCTICA
CORROSION OF CONFORMITY
ORANGE GOBLIN
RISE TO REMAIN
KOBRA AND THE LOTUS
SKINDRED
SIX HOUR SUNDOWN


Sábado, 26 de mayo

METALLICA
SLAYER
EVANESCENCE
MASTODON
WITHIN TEMPATION
FEAR FACTORY
CHILDREN OF BODOM
GOJIRA
CLUTCH
ENTER SHIKARI
GHOST
VITA IMANA
SISTER

viernes, 30 de marzo de 2012

Más confirmaciones para el Sonisphere España

Limp Bizkit y Enter Shikari son las nos nuevas incorporaciones del Sonisphere español.

A falta de confirmar más bandas para la jornada del viernes, ya se ha hecho el reparto de grupos por días, que queda de la siguiente forma:

Viernes, 25 de mayo

  • SOUNDGARDEN
  • THE OFFSPRING
  • LIMP BIZKIT
  • MACHINE HEAD
  • KYUSS LIVES!
  • PARADISE LOST
  • ORANGE GOBLIN
  • RISE TO REMAIN
  • KOBRA AND THE LOTUS
  • SKINDRED
  • SIX HOUR SUNDOWN


Sábado, 26 de mayo

  • METALLICA
  • SLAYER
  • EVANESCENCE
  • MASTODON
  • WITHIN TEMPATION
  • FEAR FACTORY
  • CHILDREN OF BODOM
  • GOJIRA
  • CLUTCH
  • ENTER SHIKARI
  • GHOST
  • VITA IMANA
  • SISTER
También informan que están dosponibles las entradas individuales por días, al precio de 55 € cada una.

jueves, 29 de marzo de 2012

Se cancela el Sonisphere del Reino Unido

El Sonisphere británico, el cual iba a celebrarse en Knebworth los días 6, 7 y 8 de julio finalmente se cancela. El motivo principal parece ser la poca venta de entradas para el evento, el cual tenía como reclamo principal a Kiss, Queen + Adam Lamberth y Fait No More entre otros.


La organización del festival deja el siguiente comunicado:

"Con el corazón destrozado, lamentamos mucho tener que anunciar la cancelación del Sonisphere en Knebworth 2012.

Unirnos para hacer un festival en un año muy difícil era más difícil de lo que esperábamos y hemos pasado los últimos meses luchando muy duro para mantener el Sonisphere en el calendario.

Desgraciadamente las circunstancias han dictado que seríamos incapaz de dirigir el festival a un nivel que tanto los artistas y la audiencia del Sonisphere cabría esperar. Queremos expresar nuestro profundo pesar a los artistas y agradecer a todo el personal, proveedores y contratistas que trabajaron tan duro con nosotros para tratar de lograr lo que ha quedado demostrado ser una tarea imposible y sabemos lo grande que ha sido su decepción.

También queremos mandar un enorme agradecimiento a los fans del Sonisphere que nos apoyan y sentimos no poder cumplir con lo que nos propusimos hacer.

Los poseedores de entradas recibirán automáticamente un reembolso completo y directo en el punto de venta de entradas.

Equipo de Sonisphere".

sábado, 18 de febrero de 2012

Nuevas bandas confirmadas para el Sonisphere español

Tras la primera tanda de confirmaciones, ocho nuevos grupos se suman al cartel de la edición española del Sonisphere:

The Offspring, Evanessence, Machine Head, Fear Factory, Six Hour Sundown, Kobra And The Lotus, Rise To Remain, Paradise Lost

El total de bandas hasta la fecha son las siguientes

  • METALLICA
  • SOUNDGARDEN
  • THE OFFSPRING
  • EVANESCENCE
  • SLAYER
  • MACHINE HEAD
  • WITHIN TEMPATION
  • MASTODON
  • FEAR FACTORY
  • CHILDREN OF BODOM
  • KYUSS LIVES!
  • PARADISE LOST
  • GOJIRA
  • CLUTCH
  • ORANGE GOBLIN
  • RISE TO REMAIN
  • GHOST
  • KOBRA AND THE LOTUS
  • SKINDRED
  • SIX HOUR SUNDOWN
  • VITA IMANA
  • SISTER

viernes, 27 de enero de 2012

Sonisphere 2012: Fechas y primeros grupos de la edición española

La edición española del Sonisphere da señales de vida y anuncia novedades para su edición del 2012.

Para empezar, el festival se realizará en Getafe como años anteriores los días 25 y 26 de mayo. También anuncian que habrán 3 escenarios y alrededor de unas 30 bandas. Ya hay anunciados dos cabezas de cartel, que tendrán fecha exclusiva en España: Metallica, quienes interpretarán el conocido Black Álbum al completo y Soundgarden.


Las bandas confirmadas hasta la fecha son las siguientes

  • METALLICA
  • SOUNDGARDEN
  • SLAYER
  • WITHIN TEMPTATION
  • MASTODON
  • CHILDREN OF BODOM
  • KYUSS LIVES!
  • GOJIRA
  • CLUTCH
  • ORANGE GOBLIN
  • SKINDRED
  • GHOST
  • SISTER
  • VITA IMANA

Las entradas saldrán a la venta el día 31 teniendo la opción de adquirir el bono para los dos días o la entrada llamada Black Circle que permite acceder a las primeras filas de los conciertos.

Más información en la web del festival.

martes, 19 de julio de 2011

Sonisphere Getafe - Crónicas y valoraciones (Parte II)

Sabado 16

La segunda jornada del Sonisphere comenzó con la actuación de Hammerfall. En esta ocasión, no hubo atasco a la hora de entrar al recinto y conseguimos entrar sin aguantar largas colas. Hammerfall consiguieron reunir a un numeroso público que corearon de principio a fin todos sus temas. En esta ocasión recortaron un poco el uso de temas de su nuevo disco Infected para interpretar temas clásicos, como Let The Hammer Fall, Hearts On Fire o la propia Hammerfall. Estuvieron bastante comunicativos con el público, dando las gracias por asistir en un horario donde el sol abrasaba. A mitad concierto me fui a comer mientras los escuchaba de fondo. Un concierto aceptable que pudo haber sido mejor si se hubiera puesto en un horario más soportable.

Como en todo festival, toca sacrificar algún grupo para descansar, tomar fuerzas o simplemente darse una vuelta. En este caso fueron Mastodon los que escuché de fondo mientras me sentaba en la zona de sombra (a esas horas abarrotada y sin sillas disponibles, con lo que me tocó sentarme en el suelo)

Cuando terminaron, me dirigí finalmente al escenario, principalmente para ir cogiendo una buena posición para ver a Iron Maiden, y de paso disfrutar del show de Apocalyptica, quienes tras la intro del Hallelujah de Jeff Buckley salieron bajo la ovación del público. Reconozco la originalidad del grupo, capaces de hacer que miles de metaleros muevan las greñas al son de los cellos y una batería. También decir que es cuando tocan las versiones de Metallica cuando realmente el público se entrega, demostrando que a pesar de sus temas propios, tienen que seguir tirando de las versiones del grupo de San Francisco. Así pues, la tercera canción en sonar fue el Master Of Puppets, cantada a pleno pulmón por la audiencia e interpretada magistralmente por los finlandeses. Otra desventaja que tiene el grupo es tener que depender de un cantante invitado para colaborar en algunas canciones, haciéndolo entrar y salir del escenario constantemente. Así, tras dos temas propios volvieron con Nothing Else Matters, la eterna balada de Metallica que con el calor que hacía no pegaba mucho para la ocasión, pero igualmente fue bien recibida y cantada por los asistentes. Seguidamente llegó el turno de Seek And Destroy, bastante más aplaudida y que nuevamente dejó a muchos con la boca abierta viendo como interpretaban la canción a una velocidad pasmosa. Las 2 canciones del final, ya pertenecientes a la banda y la versión del Hall Of The Mountain King cerraron un concierto aceptable que sirvió de aperitivo para lo que venía a continuación.

Set list

Intro
2010

Grace

Master of Puppets

End Of Me

I’m Not Jesus

Nothing Else Matters

Seek And Destroy

Path

I Don’t Care
Hall Of The Mountain King

Con un público ya abarrotando las primeras filas y con los bomberos regándonos con agua (muchos estábamos ya pidiendo que se rebajara un poco la presión de la manguera, que en ocasiones hasta llegaba a hacer daño recibir el chorro) salieron Dream Theater al escenario. Reconozco que nunca he sido muy seguidor del grupo neoyorquino, los cuales admiro como músicos, pero su música me parece una exhibición exagerada de sus cualidades, incapaces de hacerme transmitir nada con sus canciones. Salieron coreados por algunos de sus seguidores entre las primeras filas (todo sea dicho, la inmensa mayoría estábamos ahí por Iron Maiden) y comenzaron rápidamente con su repertorio. En esta ocasión presentaban a su nuevo miembro, el batería Mike Mangini el cual estuvo sonriente durante todo el concierto (y luciendo nada menos que una batería con 4 bombos) y un tema nuevo de su futuro disco. Estuvieron muy quietos durante toda la actuación, poco comunicativos y sin apenas dirigirse al público (exceptuando al siempre sonriente Jordan Rudess) James LaBrie fue el único que se movió por el escenario y que tuvo palabras para el público. Petrucci parecía una estatua, inmóvil durante todo el concierto haciendo sus solos de guitarra que a muchos nos dejaban alucinados, al igual que John Myung que me sorprendió al verlo tocando su bajo de seis cuerdas con tanta maestría que sus dedos parecían de otro planeta. Pero lo dicho, mucho virtuosismo pero nada de sentimiento o de calor hacia el público. Supongo que los fans del grupo me apedrearán por esto y opinarán lo contrario, pero por mucho que lo intente, yo solo veo máquinas que tocan instrumentos. Creo que Dream Theater no es una banda de festivales y que ese hueco lo podría haber ocupado un grupo con más juego en directo.

Set list

Intro
Ander A Glass Moon
These Walls
Forsaken
The Great Debate
Fatal Tragedy
On The Backs Of Angels
Caught In A Web
Metropolis Pt. 1: The Miracle And The Sleeper

Y por fin, llegaba el momento de la noche, lo que miles de personas llevaban esperando durante todo el día. Todavía faltaban 3 cuartos de hora para que Iron Maiden saltaran a escena, pero la aglomeración ya era palpable. Mientras los técnicos afinaban instrumentos y terminaban de preparar la escenografía (la gran mayoría ya estaba instalada desde la mañana y estuvo tapada durante las actuaciones del resto de grupos) la gente esperaba impaciente. Los bomberos siguieron refrescando, tanto que al final, con el sol ya escondiéndose muchos pedimos a gritos que pararan, ya que completamente mojados, empezábamos incluso a tener frío. Finalmente, tras mucho insistir, pararon (por la mañana y a mediodía se agradece, pero a esas horas sobraba mucho) Sonó entonces Doctor Doctor de UFO, que fue aclamada y cantada como si una canción más de la doncella se tratara y seguidamente llegó la intro del disco The Final Frontier, Satellite 15. Al final de la misma todos los miembros de la banda aparecen en el escenario bajo una lluvia de ovaciones y gritos que da inicio al tema que da nombre al disco. Bruce Dickinson, el último en aparecer con su inconfundible salto comienza a cantar mientras que el resto de miembros tocan sus instrumentos dirigiéndose a un público eufórico. El Dorado suena sin interrupción con el primer cambio de telón de fondo. El escenario era prácticamente el mismo que se vio hace un año en Valencia sin apenas cambios. Es increíble como Iron Maiden consiguen hacer que un tema nuevo en menos de un año sea considerado todo un himno coreado por miles de personas. Pero fue con Two Minutes To Midnight y con el primer “Scream for me Madrid” de la noche cuando comenzó la locura colectiva, los saltos, los empujones y los gritos. Dickinson estuvo sobresaliente. No paraba quieto, se movía por todo el escenario, no paraba de animar y de hacer que el público colaborara con él. Steve Harris como siempre, apuntando al público con su bajo como si de una metralleta se tratara y yendo y viniendo de un lado a otro. Adrian Smith y Dave Murray en el lado izquierdo hacían sonar sus guitarras y se marcaban los solos que han marcado a tantas generaciones de heavys. Nicko McBrain, siempre oculto tras su imponente batería sonó brutal, como siempre. A Janick Gers lo ví algo ausente. Apenas se movió del lado derecho del escenario y realizó menos poses y malabares con su guitarra que de costumbre. En este concierto le tocó hacer menos solos y se notó. Llegaba el primer parón para que Bruce nos diera la bienvenida y bromeó diciendo que como el disco se llamaba The Final Frontier, era la última gira de la banda. El público respondió a eso con abucheos y Dickinson nos prometió que hay Iron Maiden para más años y mandó a la mierda a la gente que anunciaba su final (para regocijo y tranquilidad de todos) Con un nuevo telón de fondo de un barco luchando contra una tormenta, sonaban los acordes de The Talisman, una canción que comienza lenta y que a mitad de su duración gana velocidad. El grupo la bordó y demostró que no viven de clásicos ni de rentas de discos anteriores, cosa que les honra, no como tantos grupos que con 2 discos clásicos se hinchan a hacer giras tocando siempre lo mismo. De nuevo Bruce se dirigió al público para recordarnos que esta gira la hacen a bordo del Ed Force One, avión pilotado por el cantante y que sirve de pretexto para la siguiente canción: Coming Home, que a mí personalmente me puso los pelos de punta. El show del sábado tuvo un protagonista: Bruce Dickinson. Todos tenemos nuestro miembro favorito de Maiden, pero ese día todas las miradas las acaparó el frontman que estuvo incombustible. Con Dance Of Death, y por fin con el sol ya oculto (una lástima que el principio del show se diera con luz natural y no disfrutáramos de las luces del escenario) todos coreamos la melodía de un tema que se ha ganado por derecho propio ser un clásico en los conciertos de Maiden (a mí personalmente me encanta) Todos cantamos y coreábamos todos los riffs de las guitarras en mitad de un ambiente ya oscuro que venía de perlas para la canción, con un foco rojo que enfocaba a Bruce dándole un aspecto más tétrico. Pero donde realmente llegó la euforia colectiva y uno de los momentos de la noche y del festival fue cuando el telón con Eddie portando la bandera británica anunciaba la llegada de uno de los temas insignia del grupo. The Trooper comenzó a sonar con su riff archiconocido y miles de voces comenzaron a gritar. Los empujones no tardaron en llegar y miles de caras de satisfacción y locura llenaron Getafe. No puedo describir la sensación que produce oír en directo la que es tu canción favorita. Servidor se volvió literalmente loco, dejándose la poca voz que le quedaba en ese tema y que hasta hace un par de días no volvió a recuperar. En el primer estribillo, la bandera que Bruce ondeaba al viento vestido de soldado inglés se quebró y no tardó en ser sustituida por otra al instante. Tras ese chute de heavy metal y esa descarga de emociones, Maiden no querían bajar el listón y los acordes de The Wickerman se ocuparon de mantenerlo alto. De nuevo, un parón para que los británicos tomaran algo de aire y para que Bruce anunciara que hoy había venido gente de muchas partes de España y de otros lugares como Chile, Puerto Rico, Italia, Inglaterra o Portugal. También hubo tiempo para que nos dijera que todos somos una familia la cual nos une una sola cosa: el heavy metal. En esa gran familia, no importa la edad, sexo, raza o religión. En palabras textuales de Bruce, “da igual que seamos cristianos, judíos, musulmanes o un jodido jedi” Todos somos hermanos de sangre. Y entonces, Blood Brothers nos hizo levantar las manos y corear una canción que es imposible hacer que uno se emocione ante tanta emoción. When The Wild Wind Blows, canción del último disco de los británicos de más de diez minutos de duración hizo su presencia. Cambios de ritmo, riffs eléctricos y varios registros de voz son las características de un tema que a más de uno dejó descolocado, pero para eso estaba Dickinson, para hacer que nadie dejara de cantar y gritar. La cosa cambió con The Evil That Men Do, recibida como un regalo para los asistentes y que sonó demoledora, de nuevo, otro tanto para Harris y sus chicos por rescatar el tema en esta gira. El enorme Eddie de tres metros hizo su aparición para sorpresa de los fans que sacaron sus cámaras para inmortalizar el momento. Como siempre, Eddie se dirigió al público y después fue directo a Janick Gers para pelearse a guitarrazos. Luego, uno de los pipas le da una guitarra con la que se marca un solo junto a Adrian Smith. Momento impagable para todo fan de la doncella. Y es que Eddie es un miembro más de Iron Maiden. Llegaba uno de los momentos favoritos por el grupo y por los fans. Los acordes de Fear Of The Dark anuncian que es hora de corear la melodía de la canción y cantarla junto al frontman. De nuevo se desata la locura cuando el tema se acelera y miles de personas comienzan a saltar al unísono, y es que hay himnos que unen a las personas. Llegaba el momento de que sonara Iron Maiden y de que Janick comenzara con sus malabares guitarreros y Harris disparara con su bajo al personal mientras un Eddie gigante salía como invocado por la banda tras el escenario abriendo sus fauces de alienígena con sus ojos iluminados. Y con eso el grupo se despedía, al menos durante unos segundos, pues la ya inmortal intro de The Number Of The Beast anunciaba el retorno de los británicos. Y con los acordes de la canción y un macho cabrío alzándose en uno de los laterales del escenario, los cuernos al aire y las miles de voces gritando el famoso “666, the number of the beast” inundaron el Sonisphere. La cosa no cambió con Hallowed Be Thy Name, donde Bruce nos animaba a gritar y donde hizo para mí la mejor interpretación de la noche (este señor no baja el ritmo!) y encima le sobraban fuerzas para hacerse el escenario corriendo. Por desgracia, lo bueno siempre acaba, y con Running Free llegaba la última canción del concierto. Bruce presentó a todos los miembros de la banda y se despidieron “hasta la próxima” Tras los lanzamientos de púas y baquetas de rigor, Iron Maiden desaparecen para dar paso a su clásica canción de cierre Always Look On The Bright Side Of Life de los Monty Python. Hasta la próxima Iron Maiden.



Set List

Intro
The Final Frontier

El Dorado

2 Minutes To Midnight
The Talisman
Coming Home

Dance Of Death

The Trooper

The Wickerman

Blood Brothers

When The Wild Wind Blows

The Evil That Men Do
Fear Of The Dark

Iron Maiden

----------------------
The Number Of The Beast

Hallowed Be Thy Name

Running Free


Y como era de esperar, llegaba la gran escampada. Miles de personas intentando abandonar el escenario formando colas interminables y levantando un polvo que a más de uno dejó algo tocado (muchos que se olían lo que iba a pasar iban equipados con mascarillas, y es que hay gente previsora) Cuando conseguías salir, te veías con otro problema, carpas de comida y bebida a rebosar (como siempre, falta de personas y de carpas, tanto costaba poner una más?) y para rematar la faena, en la carpa de bebida se agotó el agua (algo IMPERDONABLE en este tipo de eventos)

Con la retirada de la parafernalia de Iron Maiden, llegaba el que fue (muy a pesar de los seguidores de la doncella) el mejor concierto de la noche y del festival. Twisted Sister salieron con el objetivo de seguir con la fiesta a pesar de que el cabeza de cartel ya hubiera tocado. Lo suyo fue todo un Vini, Vidi, Vinci. Dee Snider es un frontman de los que apenas quedan (Dickinson es uno de ellos y ayer ambos se juntaron en un mismo cartel) Sin su maquillaje que les da ese aspecto de transvertidos violentos (tampoco les hizo falta) salieron a comerse a un público que seguía al pie del cañón dispuestos a seguir con la fiesta. Tras la intro de AC/DC salieron a escena con What You Don’t Know (Sure Can Hurt You) y seguidamente The Kids Are Back. Dee Snider, con su “fucking” y su “motherfuckers” siempre en la boca, nos dio la bienvenida, nos dijo que el rock sigue vivo gracias a músicos como Iron Maiden, Alice Copper, AC/DC o ellos y que hoy venían dispuestos a hacernos pasar un buen rato. Stay Hungry y Shoot’Em Down, con dedicatoria a los políticos caldearon el ambiente. El concierto fue una retahíla de clásicos y de hacer buen rock, con un sonido impecable y con un grupo que estuvo todo momento dándolo todo. You Can’t Stop Rock And Roll nos hizo cantar a todos y con The Fire Still Burns Sneider dijo que Twisted Sister hace al año unos 15 conciertos, de los cuales uno de ellos les gusta que se en España por el recibimento que les damos (y el Sonisphere fue una muestra, pues miles de personas estaban siguiendo el concierto) Tambien J.J. French, el guitarrista, se dirigió al público para darnos las gracias y disculparse por no hablar el idioma (todo un detalle) Llegó uno de los momentos más divertidos y anecdóticos del festival. Con We’re Not Gonna Take It Getafe entera se convirtió en una fiesta, coreando el estribillo hasta la saciedad. Cuando la canción terminó, Dee Sneider se dirigió a Eddie Ojeda y le comentó que en España cantamos esa canción con otra letra. Ojeda le dice que aquí cantamos “Huevos con aceite” y con risas, nos pide que la cantemos… otra vez! pero con nuestra particular letra. Y así hicimos las miles de personas que con carcajadas le dedicamos al grupo nuestra versión. Momento impagable. Tras eso, Ojeda y Sneider intercambiaron frases en español (-Hola amigo, dónde vas? – A la escuela mi amigo) y después pidieron a los técnicos de luces que apagaran todas las luces del escenario y pidió al público que sacaran mecheros y móviles para iluminar el recinto. Con todo oscuro, miles de luces blancas y fuegos de mechero iluminaron Getafe para dar paso a la balada The Price que sonó más mágica que nunca. Con Burn In Hell, un foco rojo salido del suelo iluminaba a Dee Snider dándole un aspecto diabólico. Es increíble como un disco como Stay Hungry pueda dar tanto juego a un grupo. I Wanna Rock nos levantó a todos del suelo y llegó otro gran momento. Sneider nos hace cantar el estribillo y luego pregunta qué es lo que queremos… rock, o fuck? El público dice que lo segundo. Dee Sneider dice que entonces se van y nos dejan follar tranquilos. Ante la negativa, nos hace cantar un I Wanna Fuck repetidas veces. Este tipo de espectáculos y esa simpatía con el público pocos cantantes he visto hacerlas, tratándonos como si fuéramos colegas de toda la vida. Tras la canción se retiran, pero la intro de Come Out And Play hace regresar al grupo que nos brinda los dos últimos temas de la noche. Con S.M.F. se despide una banda que arrasó en el Sonisphere con su rock simpático y fiestero. A veces simplemente con eso, triunfas, sin grandes escenarios o montajes, sin grandes filigranas con los instrumentos y sin necesidad de hacer temas complicados. En lo simple a veces reside lo bueno y eso nos demostraron Twisted Sister. Fueron los mejores del festival, comiéndose al resto de grupos… con huevos con aceite.

Set list

What You Don’t Know (Sure Can Hurt You)
The Kids Are Back
Stay Hungry
Shoot’Em Down
You Can’t Stop Rock And Roll
The Fire Still Burns
We’re Not Gonna Take It
The Price
Burn In Hell
I Wanna Rock
---------------------
Come Out And Play
S.M.F.

Mi cansancio era tal que muy a mi pesar, decidí perderme a Uriah Heep y Lacuna Coil (o más bien me perdí presenciar a la bella Cristina Scabbia) A los primeros espero verlos en otra ocasión, cuando mi cuerpo no esté reventado tras tantas horas en pie. Así que marché a la acampada a terminar los suministros que sobraban y a seguir la fiesta allí, donde mucha gente ya estaba de fiesta.

Y así terminó un festival donde destacaron los grupos. De todos los que vi, ninguno decepcionó y sonaron geniales. Pero como siempre, toca mejorar mucho las instalaciones y tratar a un público que ha pagado una entrada a precios altos como merece. Falta todavía muchísimo por mejorar para poder igualarnos al resto de festivales europeos. Señores organizadores, oca ponerse las pilas y dejarse más dinero en infraestructuras, que el público no es ganado, son los que les dan de comer.

Ahora a esperar con qué sorpresas vendrá el Sonisphere del año que viene.

lunes, 18 de julio de 2011

Sonisphere Getafe - Crónicas y valoraciones (Parte I)

Tras dos días cargados de buena música y mucha fiesta y tras haber descansado, doy mis valoraciones del festival Sonisphere 2011. Decir a groso modo que los grupos estuvieron bastante bien, pero como siempre, la organización dejó mucho que desear. Los festivales españoles siguen estando a la cola de Europa (como en muchas otras cosas) donde ofrecen un servicio insuficiente con muchas cosas a mejorar. Pero no nos adelantemos y vayamos paso a paso.


Viernes 15



Nada más llegar a Getafe (donde encontramos el primer punto negativo de la organización, no habían señales que marcaran la ubicación del festival, y mucha gente, incluído el bus organizado en el que íbamos, tuvo que dar vueltas hasta encontrar el sitio) fuimos directos a la zona de acampada, un pinar de grandes dimensiones que albergó a las miles de personas que invadieron durante dos dias Getafe (la organización habla de un total de 72.540 personas repartidas entre los dos días) Los árboles ayudaron a que el sol no molestara y acampar no resultó difícil, y la instalación de focos por toda la zona ayudó a que por la noche viéramos la zona sin ir a ciegas. Habían baños portátiles y urinarios en abundancia, pero faltaron duchas, que organizaron colas larguísimas para poder ducharse. La organización se quedó corta en ese aspecto.

Sin duda el mayor tirón de orejas de los organizadores fue las colas para acceder al recinto de conciertos. Aunque no hubo colas para poner las pulseras, la cola para entrar fue un desastre, llegando a tardar hasta casi una hora. El segundo error garrafal fue poner al primer grupo a tocar a tan sólo 15 minutos de la apertura de puertas. Eso hizo que me perdiera la actuación de Bullet, uno de los grupos que más ganas tenía de ver, llegando a la última canción. Así que muchas gracias señores organizadores por su profesionalidad.

Tras el cabreo por haberme perdido a los suecos, me preparé para ver a Angelus Apatrida, un grupo en estado de gracia que en un año han sacado un discazo, se han recorrido toda Europa y ahora ocupan los carteles de todos los festivales españoles. Quien ya los haya visto últimamente sabe que sus directos son demoledores. Cumplieron con las expectativas a pesar de tocar poco tiempo (es lo que tienen los grupos que abren estos eventos) En poco más de media hora descargaron su thrash metal e hicieron que el público saltara, hiciera moshpits y pogos a pesar del calor sofocante. Un par de bomberos en cada lado del escenario se ocupaban de refrescar (o más bien inundar) al público. A esas horas se agradeció, pero más adelante fue un poco caótico (ya hablaremos de eso después) En resumen, Angelus Apatrida se metieron al público en el bolsillo con el primer tema, Clockwork seguido de Blast Off. Guillermo Izquierdo no paró de animar al público (muy numeroso desde Bullet) y de pedir moshpits. Of Men And Tyrants, de su último disco sonó atronador. Free Your Soul o Give'Em War hizo que la cosa no decayera. para terminar la actuación cerraron con Vomitive y la ya clásica Thrash Attack. De nuevo, un 10 para los albaceteños que ya son los abanderados del Thrash metal español.

Set list

Clockwork
Blast Off

Of Men And Tyrants

Free Your Soul

Give'Em War

Legally Brainwashed

Versus The World

Vomitive
Thrash Attack




Decidí perderme las actuaciones de Valient Thorr y Gojira para darme una vuelta por el recinto y ver algo de merchandising. A pesar de que era un espacio bastante amplio, faltaron zonas con activiades. Si querías no ver los conciertos, tus opciones eran o sentarte en las zonas de sombra o ver el merchandising. De esto último comentar que eran tan solo 10 stands, uno de ellos el oficial con unos precios criminales. Cualquier camiseta de cualquier grupo costaba un mínimo de 25 euros, cuando grupos como Angelus Apatrida en cualquier concierto propio las venden a 15... sacar vuestras conclusiones, pero por lo visto, el festival obligó a poner unos precios fijos y llevarse un buen pellizco. El resto de tiendas, obviamente, no podían vender nada de los grupos oficiales. En cuanto a los precios de comida y bebida, los habituales de estos eventos, agua a 2 euros, refrescos a 3 y minis de cerveza y calimocho a 8.



Tras irme al cámping a refrescarme y cenar, volví al recinto para ir haciendo cola para ver a Arch Enemy. De paso, ví la mitad del concierto de Sôber, que a pesar de ser un grupo alejado de mis gustos musicales, me sorprendieron gratamente con un concierto que rozó el sobresaliente. Para empezar, gozaron del mejor horario del primer día (empezaron a las 10 y media, mientras que los cabezas de cartel tocaron de madrugada, me pregunto quién fue la cabeza pensante que hizo estos horarios tan chapuceros) y de un sonido perfecto. El público supo responder y corearon los temas de una bada recientemente reunida y con nuevo disco bajo el brazo. Cuando llegué estaban tocando Arrepentido, uno de sus clásicos, y le siguió Fantasma. Con El Hombre De Hielo el público se volcó y cantó la canción de principio a fin. Llegaron los turnos para los solos de guitarra y para un interludio de percusión donde Jorge Escobedo, bajista y cantante, se puso tras los parches para demostrar que también sabe tocar la batería, dejando a Manu Reyes con un pequeño set de percusión para acompañar al frontman. Terminaron con Tic Tac, tema de su nuevo disco Superbia, Loco y Sombras. Un concierto que consiguió llamar mi atención y que dejó al público bastante satisfecho.

Set List

Intro
Superbia

Diez Años

La Nube
La Araña

Arrepentido

Fantasma
El Hombre de Hielo

Solo de guitarra

Interludio de percusión
Tic Tac

Loco

Sombras


Llegó el turno de una banda que tenía muchas ganas de ver en directo. Los suecos Arch Enemy salieron al escenario dispuestos a revolucionar Getafe. La presencia de Angela Gossow ya hizo que muchos comenzaran a gritar y saltar. Tras la intro, abrieron con Yesterday Is Dead And Gone, de su recientemente editado Khaos Legions. La locura se desató y el público no paró de saltar. Con Revolution Begins la cantante dió la bienvenida al show y pidió al público que hicera moshpits, aunque fueron muy pocos los que siguieron su petición, ya que a esas horas muchos ya estábamos para pocos golpes. Con Ravenous y No Gods, No Masters siguió la actuación para terminar con dos clásicos de la banda, We Will Rise y Nemesis. Un concierto corto pero intenso donde destacaron los guitarristas y una Angela Gossow que sabe tener al público en todo momento activo. Quizás Arch Enemy son una banda que merece ser vista en solitario o en un festival pero a unas horas donde apetezca más meterse en pogos y demás. Aún así, supieron dar la talla.

Set list

Intro
Yesterday Is Dead And Gone
Revolution Begins
Ravenous
Bloodstained Cross
No Gods, No Masters
We Will Rise
Nemesis




Llegaron el turno de los cabezas de cartel (en un horario que no hizo justicia con ellos) A la una de la madrugada saltó al escenario Slash, que se marcó un concierto digno de recordar. Fue mucha la gente que fue exclusivamente por verle, y se notó en unas primeras filas abarrotadas de fans vestidos con camisetas de Guns'N'Roses. Una voz en off anunció en inglés el comienzo del show. Con Ghost apareció un Slash que como no, con su chistera, gafas de sol y la Les Paul en mano, fue ovacionado como a un héroe. Destacar la figura de Myles Kennedy, que se marcó un conciertazo y que supo compaginar su labor de cantante y frontman sin eclipsar al guitarrista, centro de todas las miradas. No faltaron las versiones, abundantes en el concierto. Mean Bone, perteneciente a la etapa de Slash's Snakepit fue la siguiente en caer. Tampoco se olvidaron de Velver Revolver, Sucker Train Blues hizo que muchos seguidores de la banda la cantaran a pleno pulmón. Myles Kennedy clavó el registro del ex cantante Scott Weiland de una forma magistral. Pero la gente estaba esperando alguna versión de Guns'N'Roses y no se hicieron esperar. Slash se dirigió al público por primera y única vez (nunca ha sido muy comunicativo, de ello se ocupa su guitarra) para presentar Nightrain. Y de nuevo, Myles Kennedy demostró que Slash hizo una buena elección eligiéndole como cantante de su proyecto. Simplemente, bordó las canciones de los Guns'N'Roses. Quién dijo Axl Rose? La fiesta siguió con Rocket Queen y Civil War, que puso los pelos de punta. Slash simplemente tocó como si un playback se tratara, clavando los solos de guitarra. Muchos dirán que no es un virtuoso, pero lo que transmite este hombre con las 6 cuerdas pocos lo hacen. Al rock nunca le sentaron tan bien unas gafas de sol y una chistera. Con Back From Cali, Promise y Nothing To Say retornaron al disco en solitario de Slash y demostrar que no vive sólo de temas de sus otras bandas. My Michelle nos teletransportó de nuevo a los tiempos en la que la banda americana eran la mejor banda de rock del planeta. No había mejor forma de cerrar un concierto de cátedra que con Sweet Child'O Mine y Paradise City. Repito, quien en aquel momento echara de menos a Axl Rose, es que no estaba viendo el mismo concierto que yo... menuda forma de cantar la de Myles Kennedy! Y así, sin grandes despedidas, Slash y los suyos se retiraron dejando al público emocionado, satisfecho y feliz de haber visto a uno de los mejores guitarristas del rock en acción.

Set List

Ghost
Mean Bone

Sucker Train Blues

Nightrain
Rocket Queen
Civil War

Back From Cali
Promise
Nothing To Say

My Michelle

Slither

Sweet Child'O Mine

Paradise City


Tras el conciertazo de Slash hubo escampada general, cosa que agradecí, pues llegaba el momento más esperado para mí de esta primera jornada de festival: el retorno de The Darkness a los escenarios tras 5 años inactivos. Sólo los fans (que eran más de los que pensaba) y unos curiosos nos quedamos en las primeras filas para ver a uno de los grupos más prometedores del rock. Muchos en su debut los llamaron los salvadores del rock, y con razón, pues con su glam rock recuperaron la esencia de los 70, cuando el rock era eso, espectáculo. Muchos otros no los toman en serio, tachándolos de un grupo parodia y de payasos... allá ellos, el caso es que lo vivido el viernes fue toda una experiencia. Poco antes de las 3 de la madrugada (de nuevo tirón de orejas a los organizadores, es ésa una hora para colocar a los que son los segundos cabeza de cartel?) saltaron al escenario The Darkness, con un Justin Hawkins pletórico que no dejó de corretear por el escenario, mover las caderas, lanzar falsetes y provocar a un público totalmente entregado. Tras la intro instrumental que hicieron, llegó el turno de Black Shuck. Basaron todo su set list en su primer disco, Permission To Land, un álbum del que vendieron millones de copias y los catapultaron a la cima del rock y tocando únicamente dos temas de One Way Ticket To Hell... And Back, mucho más flojo que el anterior y que no alcanzó las expectativad del grupo y del público. Growing On Me y Get Your Hands Of My Woman sonaron perfectas. La única pega del concierto fueron los parones entre tema y tema, normalmente para que Justin Hawkins dejara o se pusiera la guitarra, cosa que hizo que en ocasiones el ambiente se relajara. Lo de Justin Hawkins no tiene nombre. Un crack como frontman, gran guitarrista y con una voz que consigue encandilar a quien le escucha. Sólo él sabe como meterse al público en el bolsillo. Se tiraba literalmente al escenario, correteaba, hacía el pino en la tarima de la batería... y todo eso sin perder una pizca de voz. Un genio, un artista, el nuevo frontman que el rock necesitaba. One Way Ticket bajó un poco el nivel del concierto, pero con la balada Love Is Only A Feeling, acompañada de una lluvia de papeles blancos, se retomó la magia. Con Friday Night, muy ovacionada, Justin jugó con el público animándonos a cantar la canción con él. Volvieron a la época del segundo disco con Is It Just Me? y Justin nos dijo que volvían con un disco que saldrá el año que viene y con una gira que pasará por España, cosa que alegró a más de uno. Acto seguido, un tema nuevo del futuro disco, llamado Cannonball y que sonó bastante rockero, con riffs sacados de AC/DC o Thin Lizzy. Vuelven a las raíces y eso presagia un tercer disco que pinta bastante bien. El resto de temas, todos ya del Permission To Land mantuvieron al público saltando y cantando. Justin aprovechó a mitad canción de Stuck In a Rut para cambiarse de ropa (como siempre muy extravagante y llamativa, y es que Justin Hawkins no puede ser de otro modo) para continuar con Givin' Up. Los bises llegaron con el éxito del grupo, I Believe In A Thing Called Love que hizo saltar y cantar a un público todavía con fuerzas para terminar con Love On The Rocks With No Ice, con la que Justin nos hizo repetir sus falsetes y tonos que alcanzaban registros muy agudos. En definitiva, un conciertazo que demostró que esta vez The Darkness han vuelto para volver a ocupar el lugar que les corresponde. El año que viene espero tenerlos de nuevo por estos lares.

Set list

Bareback
Black Shuck
Growing On Me

Get Your Hands Off My Woman
One Way Ticket To Hell And Back
Love Is Only A Feeling
Friday Night
Is It Just Me?
Stuck in a Rut
Givin’ Up

I Believe In A Thing Called Love

Love On The Rocks With No Ice





Y así, tras un espectáculo por parte de The Darkness, se dio por finalizada la primera jornada del Sonisphere. La fiesta siguió en la carpa de Dj donde El Pirata amenizó la madrugada con temas de rock y heavy metal. Yo me retiré, exhausto tras tantas horas en pie, mañana nos esperaba una jornada llena de buenos grupos...